
Se saben el blanco de una nueva “obsesión” presidencial. Porque reciben inexorablemente una mención por semana en los discursos de Cristina y porque son el destino de llamados telefónicos de funcionarios del Banco Central que les exigen, periódicamente, cifras concretas sobre la puesta en marcha el negocio.
Aún así, ayer los bancos recibieron un nuevo mensaje con el mismo plan: el Central los intimó, mediante una normativa, a que en menos de diez días todos ellos den publicidad en sus páginas webs sobre los créditos que deben prestar obligadamente a las empresas a una tasa del 15% anual, y que precisen ahí cada una de sus características.
La nueva comunicación llamó la atención por el grado de detalle que les exigió: a partir de ahora, las entidades deberán publicar el nombre completo de la línea (“créditos para la inversión productiva”); colocar la referencia a la norma “A” 5319 del organismo; precisar el destino de las financiaciones, la tasa de interés y el costo financiero total; los plazos, la moneda y un número de teléfono para consultas de los clientes.
Muchos bancos ya lo tenían publicado desde hace días en sus sitios, pero el organismo se esmeró en dejarlo precisado, ahora, en la regulación.
"“Ya lo estábamos haciendo porque estamos ultra-alineados con esto. La bajada de línea de los presidentes de los bancos había sido que le diéramos prioridad y creo que esto ya se estuvo viendo en la publicidad”", le comentó a El Cronista el gerente de empresas de un banco privado.
En su discurso por el día de la Industria, Cristina confirmó este lunes que las entidades ya colocaron más de $ 1.500 millones a las empresas. La cifra había sido adelantada una semana antes por El Cronista, a partir de un relevamiento entre las principales entidades del sistema.
Con todo, en el sector consideran que el mayor ritmo de colocación se empezará a notar en las próximas semanas. Y que la cifra ya podría alcanzar los $ 4.500 millones para todo el sector a fines de septiembre.
"“Empieza el camino crítico para la liquidación. Los bancos ya barrimos todo el mercado entre julio y agosto y ahora se van a empezar a ver más fuerte las colocaciones”", dijo un ejecutivo.
Lo colocado hasta hoy representa ya un 10% del stock total que deberán tener acordado antes de fin de año y liquidar antes del 30 de junio próximo.
En el sector consideran que será fácil mostrarse activos frente al Gobierno en la puesta en marcha de las líneas. Pero que, aún así, el plazo impuesto por la normativa será difícil de cumplir.
Fuente: iProfesional.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario