¿QUIÉNES SOMOS?

:::: Vídeo Institucional de CONSULTORA VINCULAR S.A. ::::



martes, 4 de septiembre de 2012

Las materias primas acumulan una suba de más del 20% desde mediados de junio de este año.-

Solo en agosto, la suba del S&P GSCI fue superior al 6%. Las perspectivas sobre una nueva ronda de estímulos que aplicaría la FED respalda el optimismo.-


Las materias primas volvieron a ser en agosto el activo más rentable por encima de los índices bursátiles estadounidenses, la deuda pública o las divisas.
Esta marca, que se mantiene por segundo mes consecutivo, ha llevado al índice S&P GSCI,que recoge la cotización de 24 commodities, a repuntar un 6,4% en el último mes liderado por la plata el cacao y el aceite de calefacción.
Las ganancias que acumulan algunos de los activos que presentan más riesgos plantean un nuevo escenario para los inversores, a la vista de las tensiones persistentes en los mercados europeos, la desaceleración de China durante los últimos seis trimestres y los pobres datos de confianza del consumidor en EE.UU.
El índice de materias primas acumula repuntes desde mediados de junio superiores al 20%,lo que le ha llevado a entrar en positivo en el año.
Esta tendencia, según Cotizalia, suele darse al calor de los rumores sobre una nueva ronda de estímulos económicos (QE3) que podría emprender la Reserva Federal en las próximas semanas.
Entre diciembre de 2008 y junio de 2011 este índice de materias primas experimentó un repunte del 80% al calor de los dos planes expansivos (QE1 y QE2).
La plata subió un 13% en agosto, su mayor alza desde enero,ya que los inversores toman posiciones como cobertura contra la inflación y también como una apuesta ante la perspectiva de una economía más fuerte, dado qu eel 53% se utiliza en aplicaciones industriales.
En el caso del combustible para calefacción (y también para sistemas de aire acondicionado) la suba se justifica tras dejar atrás el verano más caluroso en 48 estados del país en el último siglo.
Todo parece favorecer el alza de precios de las materias primas y, en el caso de los cultivos, no hay excepción. La sequía que está padeciendo buena parte del país, la peor desde 1936, ha disparado los precios de maíz, soja o algodón, así como del ganado.
A esto hay que sumar el repunte incesante que ha experimentado el petróleo. El barril de crudo Texas subió en agosto un 9,6% en su mayor alza desde octubre de 2011.

Fuente: iProfesional.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario