¿QUIÉNES SOMOS?

:::: Vídeo Institucional de CONSULTORA VINCULAR S.A. ::::



martes, 26 de junio de 2012

Argentina dará por terminado el acuerdo automotriz con México.-

El Gobierno nacional oficializaría este martes la medida que dejará sin efecto las preferencias arancelarias acordadas para el sector de automóviles. Por su parte, la cancillería del país centroamericano aseguró que se prepara para presentar el caso ante la Organización Mundial de Comercio.-



El Gobierno argentino informó a su homólogo mexicano que cancelará el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) con el argumento de su creciente déficit, en particular en el comercio de vehículos, según comunicó el lunes la Secretaria de Economía de México (SE). 
El secretario de Economía de México, Bruno Ferrari, dijo en una rueda de prensa que "se tiene conocimiento de que el día de mañana, 26 de junio, Argentina emitirá una disposición administrativa para suspender el ACE 55". Esta decisión "dejará sin efecto las preferencias arancelarias acordadas con México para el sector automotriz", señaló Ferrari.
El funcionario mexicano instó al Gobierno argentino, presidido por Cristina Fernández de Kirchner, para reconsiderar su intención de cancelar el ACE 55, el cual "ha demostrado ser beneficio para la relación comercial bilateral", según informó la agencia EFE.
El secretario de Economía añadió que aún se desconoce la fórmula legal que se usará para suspender el acuerdo, por lo que México "esperará hasta que Argentina publique el decreto oficial", con el fin de precisar qué medidas se tomarán al respecto.
Ferrari advirtió que el ministerio de Economía y la Cancillería mexicana "están preparando un caso ante la Organización Mundial de Comercio en contra de Argentina", como parte de las medidas para resolver el problema de las barreras no arancelarias que se imponen a sus productos para ingresar a este mercado sudamericano.
Aunque recordó que previamente "México rechazó la solicitud de Argentina de renegociar los compromisos bilaterales establecidos en el ACE 55". Sin embargo este país sí modificó su tratado con Brasil: se establecieron una serie de restricciones para limitar su intercambio comercial de automóviles y fijaron los montos específicos que serian intercambiados en los próximos tres años, como un acuerdo para evitar la cancelación del Acuerdo de Complementación Económica entre ambos países.
En el caso de Argentina, Ferrari afirmó que las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores mexicanas han mantenido estrecha comunicación con las autoridades argentinas. El ministro reiteró además la convicción de México en el sentido de que el libre comercio es el mecanismo para elevar la productividad y la competitividad entre las naciones y el bienestar de su gente.
Pero Ferrari advirtió que el país "mantendrá una posición fuerte y enérgica ante esta situación y que utilizará todos los mecanismos legales a su alcance para defender con firmeza los intereses comerciales de México ante las instancias internacionales correspondientes".
México y Argentina firmaron en 2007 el Acuerdo de Asociación Estratégica que abarca diversos ámbitos, entre ellos la cooperación económica y el acercamiento comercial.
En 2011 las exportaciones mexicanas totales a Argentina aumentaron un 10,6% y las de los productos automotrices incluidos en el ACE 55 en un 0,9%, de acuerdo a EFE. Así fue que el año pasado México registro un superávit comercial total de unos u$s900 millones.

Fuente: iProfesional.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario