¿QUIÉNES SOMOS?

:::: Vídeo Institucional de CONSULTORA VINCULAR S.A. ::::



jueves, 7 de junio de 2012

¿Cuál es la operación bursátil que permite ganar hasta un 10% en forma casi instantánea?.-

La operatoria se ha venido extendiendo en las últimas semanas y cada día gana mayor cantidad de adeptos entre particulares y empreses. Los detalles:


Por iProfesional.com
Cada vez son más los especialistas del mercado de capitales vernáculo que aprovechan la oportunidad que trae aparejada la crisis que se está viviendo con el corralito verde impuesto por el dúo dinámico que componen el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Las diferentes cotizaciones del dolar en la Argentina permiten llevar a cabo una nueva modalidad de bicicleta financiera, que permite obtener una rentabilidad neta para el inversor del 10 por ciento.
La metodología es la siguiente: se compran bonos argentinos en Nueva York o ADRs (acciones de empresas cotizantes en la plaza local) en dólares. Luego se las liquida en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que paga $6,18 por cada dolar invertido.
Con los billetes de Julio Argentino Roca en su poder, el ahorrista acude nuevamente al mercado paralelo para comprar divisas, lo que le cuesta 5,60 pesos.
Encima, según explica El Cronista, como el blue está cada vez más controlado y con pocas operaciones, la tendencia es a la baja, así que en las 48 horas que demora la operación quizás pueda hacerse una diferencia aún mayor.
Para hacer un cálculo, por cada u$s100.000 invertidos, el ahorrista se gana u$s10.000 netos.
Además, este mecanismo tiene la ventaja de que, como uno está entrando dólares al país, no está tan cuestionado por los organismos gubernamentales.
Por otro lado, el "contado con liqui inverso" es un instrumento ideal para las compañías que tienen que hacer inversiones en la Argentina.
Si mandan el dinero a través del banco, le liquidan los dólares a la cotización comprador, de $4,45. En cambio, si con esas divisas compran algún bono o ADR que cotice en Wall Street y después lo liquidan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, obtienen $6,18. En consecuencia, les otorga una diferencia cercana al 40 por ciento.
Por lo tanto, los ejecutivos financieros de las casas matrices de las multinacionales consideran que, hoy por hoy, mandar plata a la Argentina por este mecanismo no es nada despreciable.
"“Hay que aprovechar para hacer este tipo de operaciones lo más rápido posible, porque en cualquier momento la brecha se va a achicar y volveremos a la normalidad”", se sincera un broker bursátil. 
Desde otra sociedad de bolsa comentan que, para no perderse la oportunidad de ganar este margen del 40%, muchas compañías están adelantando el envío de fondos hacia nuestro país, por la incertidumbre de lo que podría pasar en el mercado. Todo apunta a que la tendencia seguirá creciendo.
Fuente: Infobae Profesional.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario