La bolsa local cerró con una ligera en alza este jueves, y el Merval ganó 0,27% y se ubicó en los 2.227 puntos. El total operado en acciones fue de $35 millones y se registraron 36 papeles en alza, 21 en baja y 12 sin cambios.
En el panel de acciones líderes, se destacaron las subas de Tenaris (4,58%), Petrobras Brasil(4%), Comercial del Plata (2,26%).
Entre los títulos públicos que avanzaron, los más operados fueron el Boden 2012 (0,12%), el de la provincia de Buenos Aires (0,85%), y el Bocon 2022 (0,60%). Por el contrario, retrocedieron el cupón en pesos (1,57%), y el Bogar 2015 (0,84%).
En el exterior, "las políticas monetarias más expansivas desde China intentaron extender el mejor tono de los mercados globales de las últimas jornadas, aunque finalmente no lo lograron ya que chocaron con un Bernanke que decepcionó al no otorgar pistas sobre el QE3, ante lo cual los activos financieros locales evidenciaron dificultades para seguir recuperando el terreno perdido", señaló Gustavo Ber, responsable del estudio que lleva su nombre.
En ese marco, la bolsa de Nueva York frenó su avance en el tramo final de la sesión y el Dow Jones recortó ganancias para terminar con una suba de 0,37%, después de que se diluyeran las esperanzas de nuevas medidas de estímulo monetario en EEUU y de que la agencia de calificación Fitch rebajase la nota de España.
Así, ese índice sumó 46,17 puntos para acabar en 12.460,96 unidades, mientras que el S&P 500 bajó un 0,01%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq perdió un 0,48 por ciento.
Las bolsas europeas subieron al mejorar el apetito por los activos de riesgo. Así, el Ftse deLondres trepó 1,18%, el Dax de Francfort ganó 0,82% y el Cac 40 de París avanzó 0,42%. En tanto, el Ibex de Madrid ascendió 0,30 por ciento.
El índice Nikkei, en Tokio, subió más de 1% por el interés en los activos de riesgo. Sin embargo el índice Shanghai en China perdió 0,71% al cierre.-
En el panel de acciones líderes, se destacaron las subas de Tenaris (4,58%), Petrobras Brasil(4%), Comercial del Plata (2,26%).
Entre los títulos públicos que avanzaron, los más operados fueron el Boden 2012 (0,12%), el de la provincia de Buenos Aires (0,85%), y el Bocon 2022 (0,60%). Por el contrario, retrocedieron el cupón en pesos (1,57%), y el Bogar 2015 (0,84%).
En el exterior, "las políticas monetarias más expansivas desde China intentaron extender el mejor tono de los mercados globales de las últimas jornadas, aunque finalmente no lo lograron ya que chocaron con un Bernanke que decepcionó al no otorgar pistas sobre el QE3, ante lo cual los activos financieros locales evidenciaron dificultades para seguir recuperando el terreno perdido", señaló Gustavo Ber, responsable del estudio que lleva su nombre.
En ese marco, la bolsa de Nueva York frenó su avance en el tramo final de la sesión y el Dow Jones recortó ganancias para terminar con una suba de 0,37%, después de que se diluyeran las esperanzas de nuevas medidas de estímulo monetario en EEUU y de que la agencia de calificación Fitch rebajase la nota de España.
Así, ese índice sumó 46,17 puntos para acabar en 12.460,96 unidades, mientras que el S&P 500 bajó un 0,01%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq perdió un 0,48 por ciento.
Las bolsas europeas subieron al mejorar el apetito por los activos de riesgo. Así, el Ftse deLondres trepó 1,18%, el Dax de Francfort ganó 0,82% y el Cac 40 de París avanzó 0,42%. En tanto, el Ibex de Madrid ascendió 0,30 por ciento.
El índice Nikkei, en Tokio, subió más de 1% por el interés en los activos de riesgo. Sin embargo el índice Shanghai en China perdió 0,71% al cierre.-
Fuente: www.iProfesional.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario