¿QUIÉNES SOMOS?

:::: Vídeo Institucional de CONSULTORA VINCULAR S.A. ::::



martes, 26 de junio de 2012

La Argentina venderá soja, vino y "Fútbol para todos" a la República China.-

En el marco de la visita del primer ministro Web Jiabao, empresarios locales cerraron negocios e inversiones con funcionarios del país oriental.-



En el marco de la visita ministerial del primer ministro chino, Web Jiabao, a la Argentina, varios empresarios locales de distintos sectores mantuvieron reuniones con los funcionarios de su comitiva y generaron así importantes acuerdos comerciales. 
Los exportadores de vinos argentinos fueron los principales beneficiarios del encuentro, ya que lograron negociar una importante reducción arancelaria para sus productos en el "gigante asiático", según confirmó el diario BAE. Actualmente 120 bodegas locales comercian hacia ese mercado, que crece a un ritmo del 20% anual.
Por otra parte, los productores de granos, profundizaron el vínculo que existe con el mercado chino, pero recibirán además inversiones desde ese país en puertos e irrigación de campos, hoy parcialmente bloqueadas por la nueva Ley de Tierras local que apunta a evitar la extranjerización de campos.
En este marco, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, manifestó al primer ministro el interés de reactivar un proyecto para irrigar y fertilizar 200.000 hectáreas inactivas a la vera del río Negro, donde los chinos quieren construir un puerto de u$s120 millones. Para no chocar con la Ley de Tierras, la propuesta del gobierno rionegrino es que sean los productores locales los que cultiven granos, hortalizas y frutas, y que firmen un compromiso de venta exclusiva a China, consignó el matutino.
Además, el presidente de la cámara de comercio bilateral, Carlos Spadone, acordó impulsar con el gobierno chino la televisación de partidos del torneo argentino de fútbol en los canales abiertos de ese país, donde empieza a ganar adeptos, afirmó BAE.
Los partidos empezaron a emitirse en vivo en algunas regiones de China hace cuatro años, mediante un convenio con Torneos y Competencias. Pero ahora, según Spadone, ingresaría también el Estado con el Programa "Fútbol para todos".

Fuente: iProfesional.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario