¿QUIÉNES SOMOS?

:::: Vídeo Institucional de CONSULTORA VINCULAR S.A. ::::



martes, 3 de julio de 2012

La recaudación se desaceleró otra vez y crece sólo 20 por ciento.-

Los ingresos fiscales mostraron en junio un nuevo signo de enfriamiento de la economía al registrar un aumento interanual de los más bajos de los últimos 30 meses. La tasa de expansión confirma que los gastos del sector público nacional se mantienen creciendo a un nivel elevado.-



La recaudación impositiva mostró en junio un nuevo signo del desaceleramiento de la economía al registrar un aumento interanual del 20,5%, uno de los índices más bajos de los últimos 30 meses.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que los ingresos superaron los $58.684 millones (contra $48.679 millones del mismo mes de 2011), monto que se ubica levemente por debajo de la media de $59.200 millones que esperaban los consultores localesque respondieron el Relevamiento de Expectativas de Mercados (REM) al Banco Central.
La tasa de expansión confirma que los gastos del sector público nacional se mantienen creciendo a un nivel mayor que sus ingresos, a un 27% anualizado.
El resultado fue considerado "satisfactorio" por el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, al anunciarlo junto con el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, en el salón de conferencias de ese organismo.
Allí Echegaray adjudicó las mejoras en los ingresos a las bondades y fortalezas de la economía local y los traspiés a la economía global.
Incluso resaltó los récords nominales registrados en los ingresos por Ganancias y por el denominado "impuesto al cheque", obviando que esas mejoras devienen de la falta de ajuste en los mínimos no imponibles (Ganancias) o el incremento del dinero en circulación en el sistema bancario transaccional, con medios de pago que crecen al 32% anual.
Echegaray prefirió interpretar que estos incrementos están vinculados con "una mayor formalidad económica", aunque también concedió que "existe algún componente inflacionario".
El dato más destacado fue el salto del 43,5% que mostraron los recursos aportados por el IVA impositivo (aumentaron de $7.686 millones a 11.027,3 millones año tras año). 

Fuente: iProfesional.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario