¿QUIÉNES SOMOS?

:::: Vídeo Institucional de CONSULTORA VINCULAR S.A. ::::



martes, 3 de julio de 2012

Se enfría el comercio con Brasil: ventas y las compras se derrumbaron cerca de 30%.-

Según datos oficiales brasileños, las exportaciones argentinas al vecino país también se redujeron un 26,3%. De todos modos, la balanza comercial se inclina a favor del territorio gobernado por Dilma Rousseff .-



Las importaciones desde Brasil bajaron en junio el 30,7%, al ubicarse en u$s1.311 milloness, mientras que las exportaciones a ese país disminuyeron 26,3% al sumar u$s1.049 millones, informó el Ministerio de Desarrollo brasileño.
De ese modo, en el sexto mes del año se registró un desbalance en perjuicio de la Argentina de u$s262 millones.
De acuerdo con los datos del Gobierno del país vecino, la caída de las importaciones se explica por menores compras de vehículos de carga, combustibles, laminados planos, tractores, motores para automóviles, automóviles de pasajeros y partes y mineral de hierro.
En cambio, la Argentina le vendió a Brasil menos automóviles de pasajeros, naftas, trigo en grano, peras frescas, leche y crema de leche, harina de trigo, medicamentos, neumáticos y autopartes.
Primer semestre
En tanto, entre enero y junio, las importaciones cayeron 16% por menores compras de autos, autopartes, maquinas, equipos, mineral de hierro, aparatos electrónicos, productos siderúrgicos, plásticos de obra, papel, cartón, químicos y hierro fundido.
En cambio, las ventas de la Argentina a su socio disminuyeron 8,6 por ciento. Se registraron menores envíos de autos y partes, cereales, plásticos de obra, máquinas y equipos, nafta para petroquímica, propanos y butanos líquidos, productos hortícolas, frutas, y aluminio de obra, indicó DyN.
Menor superávit comercial
Más allá de la relación bilateral, Brasil obtuvo en general en el primer semestre un superávit comercial de u$s7.073 millones, un 45,4% inferior al del mismo período del año pasado, informó el Gobierno.
Las exportaciones bajaron un 1,7% en el semestre y sumaron u$s117.215 millones, mientras que las importaciones subieron un 3,7% hasta u$s110.142 millones, según datos divulgados por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior en un comunicado citado por EFE.
En junio el superávit menguó un 81,8% y se situó en u$s807 millones, lo que se debió principalmente a la caída de las exportaciones, que bajaron un 14,2% con respecto al mismo mes del año pasado y sumaron u$s19.354 millones, mientras que las importaciones subieron un 1,1%, hasta u$s18.547 millones.

Fuente: iProfesional.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario