¿QUIÉNES SOMOS?

:::: Vídeo Institucional de CONSULTORA VINCULAR S.A. ::::



martes, 3 de julio de 2012

Se multiplican las compras de dólares pendientes de autorización por parte de la AFIP.-

Desde hace 15 días el fisco deja pendientes a las adquisiciones de divisas. En casas de cambio dicen que una vez rotulada así, la operación queda rechazada.-



Pendiente” es el nuevo eufemismo para “rechazado”. Lo que sospechaban los operadores del mercado cambiario 15 días atrás, cuando la AFIP decidió cambiar por última vez el sistema de validación online de compra de divisas, se confirma con el paso del tiempo: salvo que sea con fines turísticos, el mercado del dólar formal se mantiene totalmente vedado.
Según operadores de casas de cambio porteñas, desde hace dos semanas las solicitudes de sus clientes que buscan la autorización de la AFIP para adquirir divisas con fines de ahorro quedan rotuladas como “pendientes” de validación por tiempo indeterminado en la página web del organismo.
Hasta ahora, los empleados y dueños de casas de cambio consultados no tienen noticias de casos en los que un trámite calificado como pendiente sea, finalmente, aceptado por la AFIP, según consigna El Cronista este martes.
El 19 de junio pasado la agencia recaudadora modificó su sitio web por tercera vez en sólo cinco días. En ese corto lapso, los habitués del “Trámite de Operaciones Cambiarias” vieron como el organismo conducido por Ricardo Echegaray permitía y luego volvía a impedir comprar dólares para concretar compras inmobiliarias, bloqueaba y volvía a abrir la posibilidad de comprar divisas para atesorarlas, entre otros cambios.

El lío de avances y retrocesos dejó al sistema de la AFIP con una versión menos amigable e igual de inútil para quienes quieren comprar dólares en el mercado formal. La única diferencia, con el sistema anterior es que –al evitar comunicar una negativa– la agencia recaudadora se ahorra ser blanco de demandas y recursos de amparo por parte de ahorristas.

La AFIP no tiene jurisdicción alguna sobre el mercado de cambio, un terreno que corresponde al Banco Central, y su injerencia en el mismo lo dejaba en una posición débil frente a los tribunales, señala El Cronista.

Más allá de la buena salud que goza el cepo cambiario, en la city se consuelan porque dentro del bajo volumen con el que se maneja hoy por hoy el mercado formal minorista, la época del año está ayudando a aumentar el movimiento. 

La cercanía de las vacaciones de invierno multiplicó los trámites de contribuyentes que quieren comprar divisas para viajar al exterior, con lo que en las casas de cambio y ventanillas electrónicas de los bancos están viendo un leve repunte de las operaciones cambiarias.

Según coinciden en distintas casas de cambio, las compras de divisas para viajar son las únicas que, por ahora, obtienen el visto bueno de la AFIP, concluye El Cronista en su edición de hoy.

Fuente: iProfesional.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario