¿QUIÉNES SOMOS?

:::: Vídeo Institucional de CONSULTORA VINCULAR S.A. ::::



miércoles, 8 de agosto de 2012

Diputados K buscan dar media sanción al traspaso de fondos del Banco Ciudad.-


Al macrismo no le alcanza para frenar la iniciativa. El jefe de gobierno criticó a los legisladores porteños del oficialismo, Roberto Feletti y Daniel Filmus y a su aliado Carlos Heller.-



LA OPOSICIÓN RECHAZARÁ EL PROYECTO DE DIANA CONTI



La Cámara de Diputados protagonizará hoy un nuevo round en la disputa política que mantienen el Gobierno nacional y el mandatario porteño, Mauricio Macri, cuando apruebe a impulso de la mayoría kirchnerista el proyecto de ley que le saca al Banco Ciudad los depósitos judiciales de los tribunales nacionales y federales y los deriva al Banco Nación. “Que los diputados oficialistas mediten bien y la Presidenta reaccione. Esto es puro daño”, lamentó ayer el jefe de PRO. Demasiado tarde.

Con apenas once legisladores en la Cámara baja y ninguno en el Senado, el macrismo está en seria desventaja para contener la arremetida del Frente para la Victoria. Y si bien es cierto que todo el arco opositor rechazará el proyecto que lleva la firma de la oficialista Diana Conti, los bloques antikirchneristas no se sumaron a los argumentos de la bancada que responde al jefe del Gobierno porteño y advirtieron que no quieren ser arrastrados a una pelea que les es ajena.

La estrategia macrista es, por estas horas, de doble vía: por un lado, busca poner en evidencia a los legisladores nacionales por la Ciudad que avalarán la quita de fondos; y por el otro ya se prepara para llevar la disputa al terreno judicial.

“No se entiende el propósito de la iniciativa y menos a los señores que han sido electos por los ciudadanos de la Ciudad para defender sus intereses”, se quejó Macri en referencia a los diputados nacionales del kirchnerismo Carlos Heller y Roberto Feletti y al senador Daniel Filmus.

Sobre cada uno de ellos hizo un comentario. De Heller dijo que “tiene un conflicto de intereses” por ser presidente del Banco Credicoop y debería excusarse. A Feletti lo chicaneó con su paso por el Banco Ciudad. Y a Filmus le preguntó: “¿Va a votar para sacarle la plata a los vecinos?”. Además, no se olvidó de la autora del proyecto, Conti, cuyos argumentos calificó de “paupérrimos”.

Por otra parte, y para abrir camino a la estrategia judicial, el macrismo logró días atrás en la Legislatura una declaración de inconstitucionalidad de la iniciativa que ayer respaldó el consejero de la Magistratura, Alejandro Fargosi. “Que se sancionen leyes no implica que estas sean constitucionales. El kirchnerismo busca debilitar al Banco Ciudad porque no quiere gobiernos locales fuertes y con autonomía y en el proceso no le importa si perjudica a la gente”, sostuvo el representante de los abogados en el Consejo.

Además, el PRO intentará también una suerte de presión social sobre los diputados mientras que empleados del Banco declararon un paro de actividades hoy y prometen hacer sonar su repudio a la iniciativa frente al Congreso. (Ver aparte)

Este es el clima que signará una sesión en la que no se esperan sorpresas, pero sí cruces duros. El kirchnerismo deberá asegurarse la presencia de todos sus diputados y sus aliados para garantizar la sanción de la iniciativa, ya que ningún bloque opositor le aportará votos. Si consigue asistencia perfecta, la bancada que conduce Agustín Rossi está en condiciones de acercarse a los 140 votos a favor del texto.
El proyecto establece que, a partir de la sanción de la ley, “los depósitos judiciales de los tribunales nacionales y federales en todo el país se efectuarán en el Banco de la Nación” y que “el Banco Ciudad transferirá al Nación las cuentas” contempladas en la iniciativa y vinculadas a fondos de la Justicia.

Fuente: El Cronista.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario