¿QUIÉNES SOMOS?

:::: Vídeo Institucional de CONSULTORA VINCULAR S.A. ::::



miércoles, 8 de agosto de 2012

Sólo en julio, el Central le adelantó al Tesoro más fondos que en todo el primer semestre.-

El monto total superó los $10.000 millones, cuando entre enero y junio le había transferido unos $8.350 millones. Cuánto podrá girarle de aquí a fin de año.-

Sólo en julio, el Central le adelantó al
Tesoro más fondos que en todo el primer semestre

Con el gasto público creciendo a un ritmo del orden del 30% anual, el Tesoro no está escatimando fuentes de recursos. En julio, de hecho, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) contribuyó a financiar el gasto adelantándole $10.550 millones, esto es más de lo que le había dado en todo el primer semestre del año.

Según los últimos datos disponibles en el BCRA, el stock de adelantos transitorios al Gobierno nacional creció el mes pasado a $84.530 millones.
El Tesoro recibió dos adelantos grandes: uno a comienzos de mes, por $5.800 millones, y otro de $5.036 millones, el 26 de julio. Descontadas las cancelaciones de préstamos anteriores, los créditos en pesos del BCRA al Gobierno nacional subieron así el mes pasado un neto de $10.550 millones. En los seis primeros meses del año habían crecido un total de $8.350 millones, según informa La Nación.
"Claramente, en el primer semestre lo que vimos en adelantos transitorios es algo atípico", dice Rodrigo Alvarez, director de la consultora Analytica.

"A diferencia de 2011, en donde en el primer semestre el Tesoro no tomó créditos en pesos del Central, este año el financiamiento fue intenso y se profundizó sobre todo en julio, por el tema de aguinaldos y asistencias de diversos tipos", agrega.

De no haber sido por la reforma de la Carta Orgánica del BCRA que el Gobierno consiguió en marzo pasado, el Tesoro ya se habría incluso excedido en la cantidad de pesos que puede tomar del Central en todo 2012. De acuerdo con los nuevos límites, no obstante, el Gobierno todavía podría hacerse en lo que queda del año de unos $ 40.000 millones.
"No creo que el Gobierno vaya a usar todo el financiamiento disponible. Me parece que ir por este camino de financiarse con el BCRA es al menos riesgoso, por la dinámica de la inflación", opina Alvarez.

"Si bien el margen teórico que tiene todavía es amplio, la intensidad a la que se usó en julio es para prestarle atención", señala el economista.
Los adelantos transitorios son, en teoría, dinero que se emite en el sistema. Según las cifras que publica el BCRA, el sector público fue el mes pasado el gran responsable del crecimiento que registró la base monetaria, esto es, como se conoce en la jerga la sumatoria del dinero en circulación más el que tienen depositado los bancos en sus cuentas corrientes en el BCRA.
"El sector público fue responsable en julio del crecimiento de la base monetaria en un promedio de $2.700 millones en los últimos tres años, pero la magnitud del incremento en este año, de $8.574 millones, va más allá de factores estacionales", dijo Nicolás Bridger, economista de la consultora Prefinex.

"Esto está vinculado de manera directa con el deterioro de las cuentas públicas", aseveró.
Según detalla el economista, el resultado primario (ingresos menos gastos, antes del pago de la deuda) fue entre enero y julio de 2011 de $1.466 millones, netos los adelantos del BCRA y de la ANSES.
Este año, esa misma cuenta arrojaría para el Tesoro un déficit de $10.622 millones. En otras palabras, el resultado primario se deterioró en los primeros siete meses de 2012 en $12.088 millones respecto del mismo período del año anterior.

"A pesar de que existen recursos creemos que en lo que queda del año el Gobierno va a mantener la lógica del primer semestre: combinar correcciones en el gasto con mayor uso del financiamiento del BCRA, pero sin caer en una fiesta de emisión", anticipó Alvarez.
"Es tan importante alejarse del endeudamiento imprudente de los 90 como del financiamiento monetario de los 80", deslizó.

En todo 2010, el BCRA había entregado al Tesoro adelantos transitorios por $9.600 millones. El stock de créditos se mantuvo luego estable en el primer semestre de 2011, y recién trepó otros $21.000 millones en la segunda parte del año.
Aunque todavía no trascendió, según confiaron fuentes del mercado a La Nacion, el Tesoro también habría recurrido en julio a financiamiento de la ANSES, vía la colocación de Letras (títulos que emite el Gobierno).

La ANSES suele siempre refinanciar los vencimientos del Tesoro, estimados en unos $1000 millones mensuales.




Fuente: iProfesional.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario