HABRÍA POTENCIAL DE GANANCIAS EN CARACAS POR LAS ELECCIONES DE OCTUBRE.-
La suba de los bonos argentinos, que empezó a producirse quince días antes del pago del Boden 12, hizo que los operadores del exterior comenzaran a revertir sus recomendaciones y piensen en otras emisiones con jugosas ganancias. Así, para algunos brokers de EE.UU., los bonos de Venezuela ya no están en segundo plano contra la Argentina. Dicen que los precios de los títulos locales empezaron a ajustar hacia arriba los días previos al pago del Boden, y después también, lo que hace que varios de ellos estén ya en precios elevados. Ese sería el caso del Boden 15, uno de los herederos de aquél que se pagó el 3 de agosto en medio un festejo oficial.
Recomendaban comprar el bono a precio de u$s 75 a fines de junio y ahora cotiza arriba de los u$s 87 después de superar el valor máximo estimado de u$s 85. Nosotros ahora creemos que es hora de tomar 17% de ganancias en el Boden 15 y pasarse a los títulos de Venezuela, acota Jefferies & Co. Inc, una financiera de Nueva York.
Esperamos que los rendimientos superiores de Argentina se detendrán en términos relativos frente a Venezuela, con el rezago de las ganancias que produce el rebote del precio del petróleo. Venezuela es probablemente más sensible a la direccionalidad del mercado, por su clara dependencia de los precios del petróleo y, posteriormente, deben beneficiarse en esta etapa de la concentración de riesgo en términos relativos, dice Siobhan Morden, jefa de emergentes en Jefferies & Co..
Cambio de perspectiva
Parte del cambio en el ánimo de algunos operadores en Wall Street viene a cuento de las elecciones que se realizarán en Venezuela el 7 de octubre. Algunas encuestas estuvieron hablando de una acercamiento importante del candidato opositor a Hugo Chávez, Henrique Capriles. Se sabe, cualquier indicio de que Chávez pueda perder las elecciones haría impulsar a los bonos de Venezuela. En el caso de los bonos argentinos, dicen en Wall Street, el pago del Boden despejó el riesgo de pesificación y eso hizo que los mercados ajustaran los precios. De hecho, la prima de riesgo de los bonos con legislación local ya no parece excesiva, con el valor razonable de 150 puntos básicos sobre el Global 17.
Para el mercado, la rivalidad financiera entre Argentina y Venezuela (los que tienen los niveles de riesgo más elevados) es un concurso de posibles buenas noticias. Ahora, hay más posibilidades de buenas noticias desde Caracas que desde Buenos Aires. Si bien se despejó el fantasma de la pesificación, esto es insuficiente para hacer frente a los desequilibrios macroeconómicos persistentes.
Mientras tanto, el rebote del precio del petróleo vuelve a centrar la atención en las perspectivas de un cambio brusco de régimen o, mejor dicho un cambio de política para abordar los desequilibrios macroeconómicos en Venezuela. En este contexto, hay más potencial de crecimiento en los bonos venezolanos, dice Jefferies & Co. Inc.
Fuente: El Cronista.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario