La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) expresó este domingo su "preocupación" por la pesificación de los mercados de futuro del comercio de granos y advirtió sobre una eventual "desaparición" del sector.
"La desdolarización de las operaciones realizadas en los mercados a futuro de granos, tal lo anunciado por la presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, constituirá la virtual desaparición de dichos mercados, más aún, siendo la tasa de inflación de nuestro país superior a dos dígitos", dijo la entidad en un comunicado.
Según Ricardo Negri, responsable de Investigación y Desarrollo de Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), la medida "nos sorprendió mucho porque hoy el mercado cotiza en dólares como la mayoría de los mercados de commodities internacionales, pero todas las operaciones transaccionales son en pesos".
"El problema es que genera desconfianza, porque es algo que viene funcionando desde hace mucho tiempo y nos sirve como referencia externa sobre lo que pasa con los otros países productores", agregó el experto el lunes en entrevista con Radio 10.
Negri explicó que el mercado a futuros, tal y como opera actualmente, "nos permite compararnos y nos permite financiación".
Por otra parte, según la CARBAP, esos "mercados actúan para el productor como unaherramienta de cobertura para atenuar riesgos, al fijar el precio a futuro de su producción, ser de hecho invalidada, al no permitírsele mantener el real valor de su mercadería, frente a una moneda que sufre una importante depreciación mes a mes". En este marco, sostuvo la entidad, "la operatoria sería impracticable y casi imposible".
En la misma línea, Negri aseguró que operar a futuros es la forma que tienen los productores de "bajar el riesgo de precios, que es muy grande, y todos los contratos agrícolas están hechos en función de estos valores".
Es por eso que el experto de AACREA aseguró que "por ahora no encontramos ventajas de una pesificación sino sólo desventajas", y describió a la medida impulsada desde el Gobierno como "un nuevo cambio de reglas en el agro que genera mucha desconfianza y una cantidad de problemas nuevos que hasta ahora no teníamos".
Fuente: iProfesional.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario