¿QUIÉNES SOMOS?

:::: Vídeo Institucional de CONSULTORA VINCULAR S.A. ::::



jueves, 2 de agosto de 2012

Por desaceleración de la economía y trabas, en julio el intercambio con Brasil se derrumbó un 21%.-

Al enfriamiento que aqueja a ambos países se sumaron las trabas de Moreno y también el efecto de las nuevas licencias aplicadas por el Gobierno de Rousseff.-



El intercambio entre Argentina y Brasil cayó un 21% en julio, a partir de una contracción tanto de las exportaciones como de las importaciones. Si bien fue una caída notoria, implica una menor queda que en junio, considerando que el mes pasado la caída fue de 32%.
Según informó Abeceb, por el lado de las importaciones, "la caída se explica por el efecto de la política comercial restrictiva, a la que se suma una creciente injerencia de una menor demanda interna. En los últimos meses se estima que más de la mitad de la caída se explica por un efecto demanda, mientras que las restricciones comerciales fueron cediendo lugar". 
En el caso de las exportaciones, las razones varían según el producto, pero sin duda también inciden las demoras en la liberación de mercancías por parte de las aduanas brasileñas, a partir de la suspensión de las licencias automáticas que el Gobierno brasileño decidió como represalia por las medidas argentinas.
"Este efecto domina particularmente para los alimentos. A su vez, las dificultades internas explican las menores exportaciones de naftas, a raíz de la caída de los saldos exportables", recalcaron. 
En el caso de la cadena automotriz, el menor número de envíos se relaciona a una menor demanda del lado brasileño, aunque hay señales de recuperación en los últimos meses. La sequía, los precios, la elevación de los costos locales de implantación y la imposición de cupos de exportación explican la menor disponibilidad de trigo para exportar.
De esta manera, la balanza comercial de Argentina con Brasil arrojó en julio un rojo de u$s157 millones, lo que implica una contracción de casi el 70% respecto de julio de 2011. En términos acumulados, el saldo hasta julio de 2012 fue negativo en u$s1.631 millones, en tanto que en los primeros 7 meses de 2011 esta cifra alcanzó un rojo de u$s2.963 millones, lo que indica unacontracción del 45%.
Exportaciones
Las ventas argentinas a Brasil alcanzaron en julio de 2012 los u$s 1.334 millones lo que marca una caída de los envíos del 12,5%. Los sectores que explican la caída de las ventas son naftas, aluminio en bruto, productos hortícolas, harina de trigo, trigo en grano, automóviles p/ pasajeros, porotos, polímeros plásticos y celulosa.
En julio, Argentina se ubicó en tercer lugar en el ranking de los principales proveedores del país vecino, detrás de China, EE.UU. y Alemania. 

Importaciones
Durante el mes de julio, las compras de bienes de origen brasileño alcanzaron un total de u$s1.491 millones, reflejando una caída del 27% con relación a igual período de 2011. 
Esta disminución en las compras al país vecino obedece a la caída en las adquisiciones de motores para vehículos, neumáticos, laminados planos, mineral de hierro, tractores, automóviles de pasajeros, polímeros plásticos, autopartes, chasis con motor y vehículos de carga.
De esta manera Argentina fue durante el mes de julio el tercer comprador de productos brasileños

Fuente: iProfesional.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario